Inicio Blog Página 21

¡Entienda la caída del peso mexicano!

El peso mexicano ha estado cayendo desde diciembre frente al dólar estadounidense. El mayor factor que influencia esta caída es la pandemia. Eso porque la pandemia ha causado una disminución drástica en la economía del país, llevando al aumento de la inflación.

México está pasando la crisis sanitaria con una cifra de más de 153 mil muertos reportados hasta el día de hoy, según la secretaria de Salud. Entonces, ocupa el cuarto lugar en número de muertos en el mundo. La pandemia ha llevado al cierre de económico en el país y en el mundo, y como consecuencia la caída del peso mexicano.

Los precios en México han subido un 3,33% entre el 2020 y 2021 en solo la primera quincena de enero. Estos son valores mucho mayores a lo esperado según el instituto nacional de estadística.

¡Vea más información sobre la caida del peso mexicano!

La moneda mexicana cotiza 20.3907 por dólar para venta y 19.8827 para compra. Con estos valores el peso acumula una depreciación de mas de 2% comparado a la semana pasada.

El peso mexicano y la bolsa cayeron considerablemente el miércoles. La bolsa mexicana de valores cae un 1.76% en referencia al índice accionario S&P/BMV IPC se ubicó en 44,262.01 puntos, con un volumen de 247.1 millones de títulos operados.

peso mexicano
¡Entienda la caída del peso mexicano! (Foto: Freepik/gpointstudio)

Crisis por el coronavirus

Analistas apuntan que esta situación económica se debe al aumento de casos de muertes y contagios por el coronavirus que el país está viviendo en la última semana. En ese panorama todos los países del mundo llegan a una cifra de más de 100 millones de casos, luchando para contener el virus y la lucha por escasez de vacunas.

La esperanza de la económica mejorar con la vacunación esta siendo apagada con la lentitud de la distribución de las vacunas junto con el efecto negativo de la pandemia en el sector económico.

Por lo cual los mercados financieros globales ven mayores riesgos, se propagando el temor de que las medidas de contención del coronavirus en las grandes economías no sean suficientes y generen un efecto contrario.

El índice del dólar avanza con aversión al riesgo, esto es dado porque los inversionistas están demandando más seguranza, los inversionistas más arriesgados, están siendo cautelosos en el momento actual. Por lo cual esto ha generado la caída del peso mexicano. ¡Vea más noticias en nuestro sitio web!

Vea tambiém:

Los mejores países para invertir en los últimos tiempos

Tarjeta prepagada Banorte es ideal para tus viajes al exterior

La Tarjeta prepagada Banorte fue creada especialmente para usted que viaja o está preparándose para estudiar en el exterior. Esto se debe a que tarjeta está denominada en dólares americanos, permitiendo así administrar tus gastos y tus fondos a bajo costo. 

Una de las primeras necesidades que todo viajante al exterior tiene es como llevar el dinero de su país al extranjero. La tarjeta prepagada Banorte permite que sus clientes puedan retirar dinero en cajeros electrónicos y hacer compras en establecimientos comerciales en la moneda local. 

Al volver de tus actividades en el exterior, el banco Banorte te brinda dos opciones de cómo usar el saldo que quedo del viaje. Primero puedes guardar tu saldo para futuros viajes. La segunda opción, a su vez, sería que retires tu dinero en efectivo sea en pesos o dólares. Hazlo en las sucursales bancarias o en las redes de cajeros automáticos de forma gratuita.

¿Como puedes obtener tu tarjeta prepagada Banorte?

Es simple, es solo seguir los pasos que presentaremos:

  1. ir a la sucursal más cercana;
  2. llevar tu documento de identidad oficial vigente;
  3. llevar el comprobante de domicilio con máximo 3 meses de antigüedad. 
tarjeta prepagada Banorte
¡Descubra cómo puedes obtener tu tarjeta prepagada Banorte!

¿Te preguntaras cuánto dinero de saldo puedo llevar al exterior con mi cuenta Banorte? El saldo máximo es de 25 mil dólares, todo eso si la operación es justificada con la actividad económica que demostraste en el banco al abrir tu cuenta. 

Los lugares a los que puedes usar tu tarjeta prepagada son los establecimientos afiliados a Visa y MasterCard, cajeros automáticos Red Visa/Plus en México y el extranjero.

Tienes un limite diario a tu disposición! Puedes retirar efectivo en los cajeros automáticos de 480 dólares americanos o 300 euros. Todo eso depende del país en que te encuentres! Además, puede ser retirado también en moneda local. 

La tarjeta prepagada Banorte tiene varios beneficios! Por ejemplo, puede ser usada con un bajo costo, porque no necesitas saldo mínimo y sus clientes pagan pocas comisiones o anualidades. También cuentas con un reemplazo sin costo por robo o extravío de tu tarjeta en el extranjero.

Otro de los beneficios de la tarjeta prepagada Banorte es el de protección al viajar. Si te enfermas, cada vez que viajes tienes asistencia medica gratis por 15 días. Además, si necesitas comunicarte fuera del país, te ofrece asistencia telefónica mundial con distintas funciones en el Centro de Atención Telefónica Visa TravelMoney. 

Tarjeta de Crédito Santander Free: sin anualidade  y com recompensas

La Tarjeta de crédito Santander Free es una tarjeta que no te cobra comisiones que también cuenta con un programa de recompensas. Por tanto, hablaremos de los beneficios y requisitos de este producto. ¡Verificar!

La tarjeta Santander Free te genera 1 punto a cada dólar que gastas. Además, esta tarjeta te brinda con 1 punto Paybaback a cada 10 dólares gastados. Con los puntos Payback puedes pagar las compras que haces en Cinemex, 7-eleven, La Comer, etc.

Tarjeta de Crédito Santander Free
¡Conozca la tarjeta Santander Free ahora! (Foto: Coru)

Además, la Tarjeta de crédito Santander Free te brinda con asistencia médica y vial, tanto en México como en el extranjero; garantía extendida con duración de un año más, seguro de tu equipaje en viajes, entre otros, con una cobertura total de 200 dólares.  

¿Cuánto cuesta la Tarjeta de Crédito Santader Free?

  • Ingresos a partir de $7,500.
  • Un CAT 91.7% (promedio), sin IVA.
  • Una tasa de intereses por un saldo de 57.44% (promedio ponderada).  
  • Esta tarjeta no cobra comisión anual siempre y cuando se gaste por lo menos 200 pesos al mes. 
  • En deposiciones de efectivo, (varios bancos te cobran solo por retirar dinero de tu tarjeta de créditos hasta 16%, más intereses); pago de servicios, entre otros. Solo debes de usarla una vez al mes.

Requisitos

  • Tener entre 20 y 69 años 11 meses de edad;
  • ingresos mínimos de $7,500 MXN mensuales;
  • llenar y firmar la Solicitud Única de Tarjeta de Crédito Santander, seleccionando la opción Free;
  • copia de una identificación oficial vigente. En caso de ser extranjero, pasaporte vigente y copia del documento migratorio FM2;
  • copia de comprobante de domicilio no mayor a 2 meses (teléfono fijo, agua, predial, gas entubado, luz o estados de cuenta emitidos por Santander), solo si la credencial de elector es diferente a la dirección actual;
  • copia de tus dos últimos comprobantes de ingresos o declaraciones de impuestos.

Lo único malo de esta tarjeta son las tasas que te cobran si retrasas tus pagos. Son tasas muy altas, lo que haría que tuvieras que pagar un dineral si retrasas tu pago. Sin embargo, si pagas a tiempo esto no sucederá.

La Tarjeta Santander Free, como bien dice su nombre en inglés “Free”, está libre de comisiones en anualidad de por vida.

Recesión Económica: más de 150 mil comércios cierran en México

Los empresarios mexicanos están a duras penas tratando de sobrevivir la recesión económica —  a menudo sin lograrlo — que se ha profundizado debido a la pandemia de la COVID-19. Eso sin recibir prácticamente asistencia del Gobierno.

Los propietarios de comercios reportan que están extendiendo crédito a sus clientes mientras despiden a empleados, o bien les reducen sus horas o sus salarios.

¡Entienda lo que los empresarios están haciendo para enfrentar la recesión económica!
¡Entienda lo que los empresarios están haciendo para enfrentar la recesión económica! (Foto: Internet)

¡Lea más sobre la recesión económica en México desde el punto de vista de los empresarios!

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes reportó el martes que más de 150 mil comercios, la mayoría pequeñas empresas, han sido obligados a cerrar durante la pandemia. La semana pasada, la agencia de estadísticas del Gobierno dijo que el 92 por ciento de los negocios de todos los tamaños reportaron que no habían recibido ningún apoyo gubernamental en abril y mayo. Eso debido a la pandemia, según su sondeo más reciente.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU, el Gobierno mexicano incrementó su gasto en apenas 1.1 por ciento de su producto interno bruto para afrontar los efectos de la pandemia. Trata-se de uno de los aumentos más bajos de toda la región. Mientras tanto, el Gobierno se ha apegado a sus metas de austeridad, que han incluido reducir los salarios de muchos funcionarios públicos.

“La recesión económica por la que pasa el país es de una dimensión mayor” a lo que el Gobierno federal está haciendo ahora. Eso es lo que dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). La instituición incluye aproximadamente 95 mil miembros.

La Anpec representa a comercios de vecindarios. Son ejemplos las tiendas de la esquina, tortillerías, carnicerías y otros. Estos son los comercios más cercanos a los clientes y que suelen ser negocios familiares en sus propias casas. Ven las penurias de los clientes, que compran más productos esenciales a crédito. Además, parecen estar emocionalmente exhaustos.

¡La situación es seria!

En abril, México perdió 550 mil empleos en la economía formal. Alguna cosa alrededor de la mitad de los empleos que se han perdido hasta la fecha.

México vive la peor caída anual para un trimestre desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició el registro. El país permanece con una cifra en el segundo trimestre de 2020 de -18.9%. Esto significa que la economía mexicana se contrajo 2.2 veces más que el peor trimestre de la crisis mexicana. Estamos hablando de la crisis que ocurrió en 1995. 

Conclusión

López Obrador ha presionado por reabrir el comercio rápidamente para salvar la economia. A pesar de esto, estamos en una recesión económica y  las infecciones y muertes por COVID-19 continúan aumentando.

Lea tambiém:

FMI: Economía mexicana será de las más golpeadas por COVID-19

Negocios Digitales:  Estados Unidos y Europa compiten en contra de China 

Estados Unidos y Europa podrían competir en contra de China, si hacen una alianza para crear un marco global nuevo acerca de cómo gobernar los rentables negocios digitales. Estados unidos y Europa comparten muchas preocupaciones en común sobre su competencia, China.

El presidente de Estados Unidos pudo haber recurrido para crear una alianza con Europa que podría llegar a ejercer cierta presión a China sobre las presentes quejas comerciales, y y juntos hacer un marco global nuevo acerca de cómo se debe gobernar en los rentables negocios digitales.

Negocios Digitales: Estados Unidos y Europa compiten en contra de China
Negocios Digitales: Estados Unidos y Europa compiten en contra de China (Foto: Internet)

¡Comprenda la relevancia de los negocios digitales en la economía!

No obstante, el equipo de Trump prefirió enfrentar a todos, aplicando aranceles por igual tanto a enemigos como a aliados, lo que resultó en la creación del mundo tripolar que conocemos hoy. En este, Estados Unidos, China y Europa se mueven a direcciones digitales distintas. 

Europa y Estados Unidos también pelean acerca de cómo definir los impuestos de las  ganancias que obtienen las empresas con los datos de los consumidores.

Europa quiere un sistema que apunte las grandes empresas de tecnología teniendo en cuenta que el mundo se está moviendo a una economía que se hace cada día más tangible.

Sin embargo, los Estados Unidos argurmentan que hay otras multinacionales que también recopilan datos de clientes y que, a causa de ello, deberían también pagar impuestos en EEUU.

Por ahora hay solamente dos ganadores en esta gran guerra transatlántica. Las grandes empresas de tecnología y las compañíes que recopilan datos digitales. Estas foran el primer grupo, ya que continúan creciendo, tanto en poder como en riqueza. El segundo ganador es China que implementa sistemas 5g en todo el mundo con mayor velocidad que Estados Unidos.

Si Biden llega a ganar la presidencia, será poco probable que quiera cambiar la dinámica del desacoplamiento de las tecnologías entre Estados Unidos y China. El candidato, en recientes declaraciones, dejó claro que querrerá más innovación en el país, además de cadenas de suministro más cortas y más seguras.

No obstante, Biden destacó que hay una necesidad de que haya una cooperación con los países aliados de Estados Unidos.

Conclusión

Es cierto que llegar a punto en común sobre todas las cuestiones de los rentables negocios digitales sería bastante difícil. Sin embargo, esto garantizaría que Europa y Estados Unidos estén mejor preparados para enfrentar su competencia, China, en un escenario cada día más fragmentado.